Para hacer más "practicable" la entrada Semana Santa: Publicaciones 1, he transferido parte de su contenido a esta nueva entrada: Semana Santa: Publicaciones 2. Aquí iré mostrando algunos de los trabajos realizados para 3 Agrupaciones: El Descendimiento, La Piedad (Portapasos) y Jesús Nazareno.
DESCENDIMIENTO
En 2005 hice este pequeño fotolibro con imágenes de 2004 y 2005, de las primeras no "analógicas". Fue un encargo particular de un miembro de la Agrupación (las fotos de
las tallas de La Primera Caída son suyas).
Clic en la portada para acceder al contenido completo (enlazará con la plataforma ISSUU)
![]() |
Moisés Ruiz. Portada fotolibro Descendimiento 2004-05. |
La misma portada fue elegida dos años después para el libro "El paseo más hermoso" por sus autores (después de marear bastante a las carpetas de archivos y al archivero). Suelen pedirme colaboraciones gráficas para estas cosas, publicaciones, revistas, etc... A veces presto imágenes sin compromiso para un sólo uso, nunca sus derechos, evidentemente. En este caso, tratándose de quienes se trataba, "cedí" muy baratas para esa edición las 32 imágenes que eligieron. Inclusó las cobré. Aunque les costó. (He leído en un foro de Semana Santa alguna interpretación, muy redundante, acerca de la propiedad y los derechos de las imágenes. Aunque ya está respondida en ese mismo foro , yo insisto: no podemos desprendernos de la autoría de las imágenes que hacemos -ni de ninguna otra cosa que hacemos-, van pegadas a nosotros; en cuanto a sus derechos, sí que se puede, siempre con un documento firmado por ambas partes. No es el caso).
Meses después, vuelve (supongo que uno de los dos autores del libro) a lamentarse en el mismo foro:
Publicado por Silencio2 el 22 de marzo de 2013 a las 10:41
"En cualquier caso, para usar fotos ajenas, es imprescindible el permiso del autor, via cesión o venta de uso. Un servidor pagó una pasta por la portada de "El Paseo más Hermoso", pero claro, era una foto espectacular del tercio del Descendimiento."
Pagó, año y medio después, 300 euros, iva. incluido. Pero no por una sino
por 32 fotografías, 32 (las mentiras y sus patas cortas). Y sin intereses de demora. Pero lo tiene atravesado
el hombre. Y es que, yo lo comprendo, jode eso de pagar por las fotos (y se le
agradece, por supuesto, ya quedan pocos que lo hagan, aunque sea tarde y
mal). Sobre todo para publicaciones relacionadas con la Semana Santa,
con lo fácil que es conseguir imágenes gratis, con el consabido: "por supuesto no te preocupes que pondré tu nombre ...", a algún entusiasta y altruista "fotógrafo-cofrade", como algunos se definen
(pa mear y no echar gota), con
camarón digital de muchos miles de ISOS y gran pepino colgandero, recién llegado o casi, que, encantado de conocerse (a juzgar
por la "artística" manera que tienen muchos de ellos de firmar sus obras de arte esenciales),
estarán igualmente encantados de aportarlas "desinteresadamente", haciéndonos
un favor a todos, que conste, para el engrandecimiento de nuestra Semana
Grande y de su no menos grande vanidad de altísimo "rango dinámico". La competencia inexorable de los seres de luz por aquí y por allá y sus nombres grabados en postal. Para la posteridad.
REDEMPTIONEM
Carteles para los actos prenavideños que realizan durante el mes de diciembre.
2013
2014
2015
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Redemptionem 2015. |
2016
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Redemptionem 2016-1. |
Esta imagen, poco conocida, de la espalda del Cristo del grupo del Descendimiento que propuse en 2016 no fue aceptada.
[La he seguido proponiendo desde entonces todos los años, pero parece que no tiene mucho futuro así que la publico aquí (es agosto de 2021)].
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Redemptionem 2016-2. |
Y entre el cartel con dibujo del grupo, arriba, o con la foto de referencia para hacerlo, abajo, prefirieron la fotografía.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Redemptionem 2016-3. |
2017
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Redemptionem 2017. |
2018
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Redemptionem 2018. |
2019
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Redemptionem 2019. |
2020
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Redemptionem 2020. |
2021
Moisés Ruiz. Cartel Redemptionem 2021. |
Finalmente, después de varios intentos, como he contado más arriba, en 2021 fue aceptada esta imagen, sin que yo se la hubiera propuesto de nuevo a la Agrupación. La imagen era conocida entre los que decidían esto, y el nuevo presidente dio el visto bueno.
2022
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Redemptionem 2022.1 |
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Redemptionem 2022.2 |
No sé cuál de las dos versiones fue la escogida.
LA PIEDAD (Portapasos)
Con la Agrupación de Portapasos de La Piedad llevo colaborando y haciendo algún que otro trabajo fotográfico, publicación, cartelería, etc... desde hace bastante. Creo que desde una carátula para un cd. de marchas de Semana Santa que promovió la Agrupación allá por el 2000...
No voy a seguir un orden cronológico, sino por tipo de publicación.
Caminar con La Piedad. 2006.
Clic en la portada para acceder al contenido completo (enlazará con ISSUU)
Este es un pequeño álbum encuadernado de la procesión del lunes santo
de 2006, del que se realizaron unas decenas de ejemplares, para
regalo.
STABAT MATER. 2010-11.
Stabat Mater es un proyecto frustrado de exposición y libro.
Parte de una propuesta de trabajo para realizar, con la talla de La Piedad de Capuz, algo parecido a la exposición
"Pietà de Michel-Ange", presentada en 1997 en la Capilla de la Sorbona de París, en la que se mostraba una selección amplia de las más de 5000 imágenes en blanco y negro que realizó el fotógrafo austríaco Robert Hupka a la escultura La Piedad de
Miguel Ángel Buonarroti en 1964 y 1965, durante la Exposición Universal de Nueva York.
Hice fotos a La Piedad de Capuz - casi 600 - en dos sesiones de unas 3 horas en noviembre de 2010 y 2011, en la capilla de la iglesia Sta. María de Gracia donde "reside", utilizando un cuerpo de Canon1D que pedí prestado a Pedro Sánchez (Saga) [20 Mb. contra los 12 Mb. de mi Canon 5D], dos cabezas de flash de estudio y - en 2010 - un andamio pequeño. Varios miembros de la Agrupación de Portapasos de la Piedad coordinaron con la Cofradía y se ocuparon, entre otras cosas, del giro de la pieza de Capuz sobre su soporte para fotografiarla desde todos los ángulos.
Meses más tarde, tras el procesamiento de los archivos, una primera selección y la realización de los recortes de las imágenes para dar uniformidad a los fondos (una tarea de muchas horas realizada a mano sobre una gran cantidad de archivos), preparé una publicación en A4 con unas 30 fotos,
que me pidió la Agrupación para utilizarla en la búsqueda de financiación para el proyecto.
![]() |
(Clic para ampliar)
Luego realicé una selección más definitiva de imágenes y formatos, una maqueta digital de la exposición en la sala pequeña que hay a la entrada del Palacio Molina y un presupuesto.
Pero la idea no prosperó. Había dificultades económicas, parece ser. Y no suscitó mayor interés.
Desde entonces, tal como se convino antes de poner en marcha este proyecto, he proporcionado a la Agrupación de Portapasos de la Piedad, a petición suya y sin compromiso, imágenes de esa colección (y de otros reportajes), en un formato suficiente para un uso puntual, determinado, y restringido a una publicación, acto o proyección concreta, sin cesión ni venta de "copyright" a dicha Agrupación, ni a ninguno de sus miembros, ni a terceros, de imágenes de las sesiones de noviembre de 2010 y 2011, que fueron realizadas sin cargo. Casi todas las fotografías se mantuvieron inéditas para el proyecto expositivo solicitado por la Agrupación hasta que su presidente me comunicó que no se iba a realizar.
De todas maneras, en 2014 preparé el libro STABAT MATER, el que podría haber acompañado como catálogo a la exposición planeada (que iba a tener unas características peculiares, interesantes). De esta edición de 2014 se imprimió un sólo ejemplar, para J. Inglés. Él participó en la distribución de imágenes en alguna página. En 2017 se imprimió de nuevo, formando parte, como separata, del libro Marrajos 2017, con un texto de introducción y una maquetación diferentes, con más páginas y espacio, manteniendo el estilo. Y en 2022 se hizo otro, con ligeras variaciones, para el presidente de la Agrupación de la Piedad.
El libro Stabat Mater está realizado en 30x30 cm2, papel couché satinado y pasta dura, preparado para imprimir en la plataforma online Blurb. Tiene 100 páginas y puede ser adquirido, como el resto de publicaciones que aparecen en este blog. (Hay que ponerse en contacto conmigo).
Aunque el poema Stabat Mater (siglo XIII, de autoría insegura) no está referido al modelo iconográfico de La Piedad (Cristo muerto en los brazos de su madre), a la hora de pensar en el nombre y planificar el contenido-maquetación del libro-catálogo, sus cuatro primeras estrofas me parecieron adecuadas para utilizarlas como introducción a las cuatro partes en las que lo dividí, en las que las fotografías se refieren al grupo, a la madre, al hijo y al sufrimiento infligido, como pueden sugerir respectivamente dichas estrofas. El nombre del poema sería también el apropiado para el proyecto, aunque la exposición estaba en ese momento descartada.
Para ver el libro completo haced clic sobre la portada (creo que hay que darse de alta en Blurb para acceder)
👇
![]() |
portada del libro Stabat Mater. Moisés Ruiz Cantero, 2010-2014. |
CARTELES para el Rosario de la Agrupación
2010
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación Portapasos de La Piedad. 2010. |
2011
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad. 2011. |
2012
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad. 2012. |
2013
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Rosario Piedad 2013. |
Este año, además del cartel, durante el rosario se repartió un pequeño libro de oraciones. Este de abajo.
Clic en la portada para verlo completo (en ISSUU)
2014
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad. 2014. |
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad. 2014 (detalle). |
2015
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad. 2015. |
2016
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad. 2016. |
2017
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad-1. 2017. |
Una variación del mismo. Se utilizó el anterior.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel para el Rosario de la Agrupación de Portapasos de La Piedad-2. 2017. |
2018
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Rosario 2018. |
2019
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Rosario 2019. |
2021
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Rosario 2021. |
2022
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Rosario 2022 (portada-contra) |
2023
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Rosario 2023-1. |
![]() |
Mosés Ruiz. Cartel Rosario 2023-2. |
Se utilizó el primero. La fotografía de la Piedad del segundo es de Sáez (1940-50).
2024
![]() |
Moisés Ruiz. Cartel Rosario 2024. |
Utilicé MidJourney para generar la imagen de fondo. La cruz es de un catálogo de cruces de una empresa on line.
PORTADAS de la revista "Arriba el trono"
Desde hace más de 20 años he colaborado con fotografías para la portada y el interior de la revista Arriba el Trono. Desde 2016 he realizado también la portada, con nuevo diseño, y alguna página interior. Y desde 2021 una nueva maquetación de la revista completa y la mayor parte de las fotografías e ilustraciones.
2016
![]() |
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono 2016. |
Para las páginas centrales de este número les pasé también unas imágenes que pertenecen al libro STABAT MATER, al que he hecho referencia más arriba, adaptadas al formato de la revista. Estas de abajo.
2017
![]() |
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono. 2017. |
2018
![]() |
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono. 2018. |
2019
![]() |
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono 2019. |
2020
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono. 2020. |
La portada de 2020, muy oscura, quería reflejar de alguna forma la situación que vivíamos, en plena pandemia, sin mucha luz en el horizonte ni esperanzas de mejora.
2021
Para el año 2021 la agrupación me pidió rediseñar la revista. Sin condiciones previas, en un principio.
Seguíamos en pandemia, así que preparé una portada totalmente negra, con una luz al fondo, una "esperanza": la Piedad (una silueta blanca del grupo, sin detalle en el interior y muy pequeña), pero hubo que aumentar el tamaño y dejar parte de la textura porque le costaba aceptarla a quien controlaba el tema en primera instancia y daba el visto bueno. Casi no hubo problemas con el resto. La revista estaba repleta de pequeños guiños y detalles. Y todas olían a rosas. Llevaban un marcapáginas con perfume junto a una foto de las rosas del trono (sigue oliendo 6 meses después). Al parecer, en general, el nuevo diseño tuvo aceptación. Y digo "al parecer" porque realmente no lo sé, salvo alguna cosa, como decía aquél.
Las revistas pueden visualizarse haciendo clic en la portada (enlazará con ISSUU o CALAMEO)
👇
![]() |
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono Nº 28. 2021. |
2022
![]() |
Moisés Ruiz. Portada de la revista Arriba el Trono nº 29. 2022. |
2023
![]() |
Moisés Ruiz. Contraportada y Portada de la revista Arriba el Trono Nº30. 2023. |
2024
![]() |
Moisés Ruiz. Contraportada y Portada de la revista Arriba el Trono Nº31. 2024. |
Para el número 31 de la revista Arriba el Trono (2024) propuse un monográfico que tuviera como guía o lema la PAZ, lo mismo que para la tarjeta y el vídeo de Navidad de 2023 (ver más adelante).
En la portada (a la derecha), Shalom (Paz en hebreo). En la contraportada, Salam (Paz en árabe).
Contenía también, como algo singular por entonces, una muestra de 12 ilustraciones de una colección de imágenes de síntesis realizadas con Midjourney, llamada "Otras iconografIAs de La Pasión"
Carteles de presentación de los números 29, 30 y 31.
2025
![]() |
Portada de la revista Arriba el Trono nº 32 (corregida). 2025. CLIC para abrirla. |
El Nº 32 de "Arriba el trono" (2025) no lo preparé yo, aunque a alguno no se lo parezca.
Utilizaron para la portada de la revista un logo que les regalé para la celebración del 1º Centenario de La Piedad de Capuz, después de rehusar encargarme de hacer este número por diversos motivos.
Suponía, porque conozco un poco el percal, que iban a "inspirarse" en la maquetación de los 4 anteriores, pero no que le iban a echar tanto morro. Porque no había "inspiración", sino "fusilamiento al amanecer" hasta en los más pequeños detalles, sin cortarse un pelo, aunque con desajustes incomprensibles y "apropiaciones indebidas" (eufemismo) de imágenes a sabiendas y de la peor manera, mediante la política (infame) de los hechos consumados. Se puede comprobar con un "clic".
Pero lo mejor era que, en los créditos, el coordinador de la revista y el técnico de la imprenta se atribuían la maquetación ellos mismos, con total desfachatez. De vergüenza ajena, aunque no sea nada del otro mundo. En realidad se trata de un diseño sencillo con el que había intentado proporcionar un aspecto más ordenado y limpio a la publicación, y darle algo más de peso a la parte gráfica. No era necesario hacer un calco. Pero era lo fácil. Pisando con garbo lo que se ponga por delante. Ya se sabe: el camino más corto es siempre a través.
Gli esseri di luce sono così.*
Nada, dos padrenuestros y tres avemarías. Solucionado.
[He variado ligeramente la colocación en página de los dos grupos de elementos de la portada, bajando el motivo principal (logo del Centenario) y centrando el secundario (logo de la revista). Creo que así hubiera quedado mejor.]
* ["la moda italiana è così": frase que me dijo un empleado de una tienda italiana para convencerme de que el abrigo que quería comprarle no me apretaba un poco. Me convenció.]
CONCURSO nacional de Saetas
Imágenes para el escenario de la final del Concurso de Saetas 2018
![]() |
Escenario Final Concurso de Saetas 2018. |
Imágenes para el escenario de la final del Concurso de Saetas 2019
![]() |
Escenario Final Concurso de Saetas 2019. |
Presentación en FITUR del Concurso de Saetas 2020
En 2020 se hizo una presentación del Concurso en la feria de turismo FITUR, en Madrid. En el pequeño escenario había 5 fotografías mías, de 85x200 cm2 en "roll-up" de los titulares de las agrupaciones patrocinadoras del concurso (la imagen de la Dolorosa me la proporcionó la Agrupación). Se interpretó una saeta, a cargo de El Rampa, y se proyectó un video que les había preparado unos días antes.
El video que se proyectó fue este (la saeta la canta Carlos Piñana):
Dos años después les preparé este otro para algún acto, quizás la presentación del concurso de saetas de 2022. El blanco y negro utilizado en las publicaciones durante los años duros de la pandemia cambia a color en este video. La vacunación estaba en marcha y empezábamos a ver las cosas de otra manera: con cierto color y optimismo. La banda sonora es la marcha "Plegaria" mezclada con unas saetas.
Pero unas semanas más tarde, tras negarme a modificarlo a su gusto para otra cosa, se lo pasaron a un tercero que, sin tener la decencia de preguntar si me parecía bien lo que le estaban pidiendo hacer con un material ajeno, ni importarle un pimiento, lo troceó aquí y allá, añadiendo y quitando bajo instrucciones de la Agrupación, cambiando la música por otra desincronizada, en fin, destrozándolo, y lo colgaron en las redes.
Nunca máis JJ.
FELICITACIONES de Navidad
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). Anverso-Reverso. 2011.
2012
|
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2012. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). No admitida. 2012. |
2013
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2013. |
2015
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2015. Foto: J.Inglés. |
2016
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2016. |
Este es un dibujo a la acuarela digital a partir de una foto del Nacimiento que me envió la Agrupación este año.
2017
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2017. Foto: J. Inglés. |
2018
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2018. Foto: J. Inglés. |
Este año 2018 intenté cambiar un poco (o un mucho) el tipo de felicitación de navidad (belenes o nacimientos de miembros de la Agrupación) acercándome al modelo de la primera que hice. Y propuse un gif "navideño" de alegoría "piadosa" en el que el escudo de la agrupación estaba representado con una hoja de flor de navidad a la que dí forma de corazón y 6 luces moradas e intermitentes ad hoc. en vez de los puñales. No recuerdo si no se utilizó este año porque no la terminé a tiempo o porque no la aceptaron a tiempo. Quedó para 2019.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2018. |
2019
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2019. |
2020
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Felicitación de Navidad de La Piedad (Portapasos). 2020. |
El árbol de Navidad es uno de los grupos de cartelas del trono de La Piedad. Abajo, un primer boceto con el mismo elemento y otra opción con un grupo de las rosas características del trono (las "rosas de Lunes Santo").
2021
Moisés Ruiz. Felicitación de Navidad para la APPPiedad. 2021. |
Esta felicitación de navidad, realizada con un nacimiento muy colorista, hecho de hojalata, que compré en Puebla (México) hace 15 años, y que ya le había propuesto en otras ocasiones a la Agrupación Portapasos de La Piedad, fue aceptada este año. La transformación en gif de su escudo tuvo bastante que ver, creo.
2022
![]() |
Moisés Ruiz. Tarjeta Navideña 2022. Portapasos Piedad. |
Esta tarjeta "barroca" de una Virgen con niño y un detalle de un bodegón flamenco con rosas blancas, está realizada con imágenes generadas con Midjourney, una IA basada en texto, que llevo utilizando unos meses. El texto también ha sido generado por otro algoritmo de IA: Chat GPT, de texto-texto que acaba de ser lanzado hace unas semanas en abierto por Open-AI, basado en su GPT3 (Generative Pre-trained Transformer).
Con tanta historia olvidé poner el año (y un texto más legible).
2023
![]() |
Moisés Ruiz. Tarjeta Navideña 2023. Portapasos Piedad. |
Esta imagen de 1870, una albúmina que conservo de Félix Bonfils, uno de los fotógrafos "pioneros" europeos, es seguramente la primera fotografía de la Gruta de la Natividad de Belén, el "Portal de Belén", donde según la tradición nació Jesús ("justamente", según dicen, en el centro de la estrella metálica que aparece en el suelo)
Pretendía no sólo "mostrar" la primera imagen fotográfica de ese "lugar" sino "llevarlo literalmente" hasta cada receptor de la tarjeta, en el sentido como Roland Barthes interpreta "lo fotográfico" en su libro "La cámara lúcida":
"La foto es literalmente una emanación del referente. De un cuerpo real que se encontraba allí han saldo una radiaciones que vienen a impresionar en mí, que me encuentro aquí; la foto del ser desaparecido vienen a impresionarme al igual que los rayos diferidos de una estrella. Una especie de cordón umbilical une el cuerpo de la cosa fotografiada a mi mirada: la luz, aunque impalpable, es aquí un medio carnal, una piel que comparto con aquel o aquella que han sido fotografiados".
Así que nada más apropiado para una tarjeta navideña, al menos, singular. Pero no están los tiempos por aquella zona como para felicitarnos por nada, sino más bien para exigir, como cada uno sepa, PAZ.
Este lema, PAZ, como he comentado más arriba, se utilizó durante todo el año en las publicaciones de esta agrupación, y en los artículos de su revista anual Arriba el Trono.
Esa estrella que marca el punto exacto del nacimiento que comentaba arriba, que más parece un sol, la utilicé para otra versión de la felicitación, más centrada en la palabra Paz. Quiere funcionar como un relato del nacimiento del "sol nuevo" por el horizonte tras la noche del solsticio de invierno, fenómeno natural transformado en mito que todas las sociedades y las religiones han adoptado y adaptado a su manera y según sus intereses, y que en todas significa lo mismo. Por detrás, o por delante, como se quiera, llevaba también la imagen de la Gruta de la Natividad a un formato mayor.
Incidiendo un poco más en el tema, les preparé también el video PAZ, un fundido encadenado de albúminas de Félix Bonfils del "camino a Belén" desde Jerusalén, extraídas de entre las decenas de álbumes que realizó por Palestina, Egipto, Líbano, Siria, etc... Están en La Colección Bonfils. Es un trabajo impresionante.
La música (que va sincronizada con las imágenes) es el comienzo del villancico "Paz al cantar", que hizo mi hermano Andrés en los años 70 y que hace poco ha arreglado y grabado. Es una preciosidad inédita que no sé si se merecen.
Mucho caso no le han hecho (llegó un poco tarde). Incluso alguno puso alguna pega, porque al principio del video aparece la palabra Palestina, y no Israel, pero es que en 1870 aquello era Palestina (no existía Israel como país), y además es el nombre, escrito en la portada, del álbum de donde extraje las imágenes para el video.
Incluso, para Reyes, les pasé unas tarjetas con algunas albúminas más de Bonfils "relacionadas" más o menos con el mito cristiano de la Epifanía: camellos, o dromedarios, y "el pesebre", o "la crèche", también en la iglesia de la Natividad de Belén, reclamo para turistas, "creyentes" y turistas "creyentes".
Y un haiku que le va bien, bonito.
BOCETOS para billete de lotería
Unos billetes de lotería que hice en 2010. No sé si llegaron a utilizar alguno.
JESÚS NAZARENO
En los años 60, 70 y comienzos de los 80, mi tío Ramón Ruiz Albaladejo, un fotógrafo muy conocido durante aquellos años en Cartagena, y muy querido, propietario de CineFoto 2000, procesionista (y vara) del Jesús (y antes, desde muy joven, de otras agrupaciones marrajas), hacía muchos trabajos para la Agrupación del Jesús, su Agrupación. Durante los 70 yo estudiaba en Madrid, y cuando volvía de vacaciones le ayudaba en el laboratorio de la tienda del Lago, hacía reportajes, laboratorio, etc... Él fue uno de los fundadores de la salida desde Santa Lucía hacia el Encuentro y, como curiosidad, recuerdo que, como el dibujo lineal se me daba bien, me encargó uno del nuevo trono que estaban planeando sacar en la madrugada. Me dio la estructura y las medidas, pero algunos elementos que luego vi reproducidos en el trono me los había inventado yo. Por ahí estará. Cuando falleció, en 1984, me incorporé a la tienda. Dos años después, en 1986, gané por primera vez el concurso del cartel de Semana Santa, con aquel "collage" un tanto controvertido, pero bastante recordado, de un primer plano del Nazareno. Y desde entonces suspendieron relaciones, sin más explicaciones, aunque alguien me contó tiempo después que tuvo relación con la revelación por mi parte de la procedencia de una de las "partes" que formaban aquel "collage" (lo cuento en la entrada Semana Santa: carteles 1986-2015.
Treinta años después, en 2016, un buen día, el presidente de la Agrupación acudió a mi estudio. Quería negociar la adquisición de los derechos de la imagen de abajo. Algo bastante inaudito en el mundo de la Semana Santa local, de la Fotografía local, Nacional, y probablemente de la Universal, que significaba, aparentemente, una inflexión positiva en este tema de los derechos de autor, que casi nadie respeta y que nos suele dar muchos dolores de cabeza a los fotógrafos. Pero, incauto de mí, la gente seria escasea, está claro. Confié en el listo de turno -no tengo remedio- y le proporcioné la imagen en alta resolución. Una vez conseguida no cumplió el resto del trato, aunque, claro, tampoco obtuvo el documento firmado que necesita la Agrupación para utilizarla sin problemas.
En 2019, el nuevo presidente del Jesús me propuso participar en el 75 aniversario de la llegada de la imagen de Capuz a Cartagena, que se celebraría en 2020, aportando ideas y trabajando en el material gráfico que se necesitara. Realizamos una sesión fotográfica amplia del Jesús en la Capilla Marraja. Y surgieron un montón de proyectos interesantes, de distintos grados de dificultad y de posibilidades de realización. Se estuvo trabajando en algunos de ellos,... pero lo que llegó y aún no se ha ido es lo que ya se sabe. Se suspendieron todos los actos, algunos con el trabajo previo muy desarrollado, y la celebración del 75 aniversario quedó paralizada. No obstante, antes del fatídico 14 de marzo de 2020, tras el que permanecimos tres meses confinados, pudieron realizarse algunas cosas. Y a partir del verano, con las medidas impuestas respecto a las reuniones, se completaron otras.
Pongo a continuación algunos de los elementos gráficos que realicé para todo esto...
![]() |
Cartel de presentación del 75 Aniversario. |
Una de las propuestas era garantizar una presencia imponente del Jesús durante todo el año en Cartagena utilizando esta imagen en un formato muy grande, aprox. de 8x11m2, tapando el andamio del edificio que estaba en obras en la plaza de S. Sebastián, como ya se había hecho años antes con el cartel del FICC. Pero no fue posible porque el andamio se había quitado a principios de 2020. Y no se encontró otro edificio adecuado para llevar a cabo esta propuesta con ese formato. Así que se pensó en hacerlo a un tamaño menor (3x4,5 m2) para colocar sobre la fachada de Sta. María. Tampoco fue posible. Ya se suponía pues acababa de ser restaurada. Efectivamente, no se consiguió el permiso del párroco. Finalmente se pensó en la lonja de pescados de Sta. Lucía. Se hicieron dos lonas para colocar a ambos lados de la fachada, la segunda con una de las imágenes de Casaú del traslado del Jesús desde Sta. Lucía a Sto. Domingo en 1945, el año de su llegada. Justo cuando llegaron las lonas se suspendieron todas las reuniones, actos y procesiones, y al final sólo se pudieron colgar ya en 2021, durante el concierto de marchas que se realizó el jueves santo .
Estas son pruebas rápidas que hice para mostrar cómo hubiera quedado, distintos lugares donde colgarla, y finalmente una imagen del concierto en 2021.
También apareció en la portada de Ecos del Nazareno
![]() |
Imagen para el folleto de actos. |
Durante el concierto presidía el altar una lona del Jesús de 3x2 m2 que habitualmente está colgada en el interior de la Lonja de Pescados.
Ni la gala en El Batel ni el Encuentro Diocesano llegaron a celebrarse.
![]() |
Imagen utilizada en la realización de metopas para entregar a participantes, colaboradores, etc... |
También se utilizó en Fitur, durante la presentación de la Semana Santa de Cartagena
![]() |
Lonas de 85x200 sobre "roll-up". |
![]() |
Imágenes del ciclo de conferencias. |
Las procesiones de Semana Santa se suspendieron. Este cartel se utilizó en redes sociales la mañana del Viernes Sto.
Portada con nuevo diseño para un número especial de El Nazareno, revista que volvía después de haberse dejado de publicar hace años, y página central para la misma.
![]() |
Moisés Ruiz. Felicitación de Navidad 2020. Agrupación Jesús Nazareno. |
Entre las distintas opciones presentadas fue elegida esta. Era lógico, pues el nuevo "hito" del acero corten en Cartagena acababa de ser inaugurado para la eternidad hacía poco. No obstante, no resistí la tentación de recolocarle, más o menos, la cadera descoyuntada en más o menos su sitio. O sea que la postal es bastante falsa por esta razón, aunque el árbol-cono luminoso que colocó el Ayuntamiento frente a la puerta del recinto del puerto de Sta. Lucía, con luces imitando a las criaturas marinas bordadas en la túnica "de los pescaos" del Jesús, estaba de lujo.
2021
Esta imagen "humanizada" del Nazareno de Capuz se realizó mediante una aplicación de inteligencia artificial que había aparecido a principios de 2019 para mejorar fotografías deterioradas, desenfocadas, etc... con resultados sorprendentes. No estaba diseñada para dar texturas de piel humana a imágenes desenfocadas de esculturas, pero "engañando" de esa manera a la app. se podía pensar que lo haría. La apliqué a un retrato desenfocado de la escultura del Jesús en blanco y negro, y dio como resultado esta imagen: la aplicación la interpretó como un retrato fotográfico en mal estado de una persona. Y la enfocó y coloreó levemente. Le añadí textura capilar (mía) con Photoshop pues no la había resuelto bien la app. (estaba usando la versión gratuita). La imagen resultaba un tanto "turbadora" y podía generar tanto aceptación como rechazo. Le añadí una cita que la justificaba en parte y quizás rebajaba esa primera impresión. La planteé al presidente de la Agrupación para el cartel del Pregón de la Juventud y dio el visto bueno. Efectivamente, creó polémica.
De los dos pregones anteriores me encargaron hacer una publicación, que creo que no llegó a imprimirse. Esta de abajo (clic para abrirla).
![]() |
Moisés Ruiz. 2022. Portada de la publicación Pregones 2021. |
Imagen preparada para la postal "del romero".
Finalmente no llegó a utilizarse debido a problemas de control y comunicación con la imprenta, por la dificultad de reproducción de los colores morados y por el corte que le dieron a la imagen para adaptarla a su maqueta prediseñada de otros años. No era presentable el resultado, aunque se pretendía que hubiera podido llegar a funcionar como "icono", al modo que lo es, salvando las distancias, la imagen -icono del Ché, posterizada a partir de la del fotógrafo cubano Alberto "Korda".
Aproveché la silueta de fondo que aparecía en el cartel del Encuentro Diocesano de 2020, porque se suspendió y el cartel no se había utilizado.
Esta imagen es una de las 40, de 120x175 cm2, relacionadas con la Agrupación del Jesús, que estaban previstas exponer en "mupis" por toda Cartagena durante la celebración del 75 aniversario de la llegada del titular. Fue una de las actividades expositivas suspendidas en 2020.
Durante el Viacrucis se repartió entre los asistentes una pequeña publicación 10x15 con el texto del mismo. Esta es la portada y unas páginas interiores.
Siguen aprovechándose de la misma maqueta años después para el traslado del Jesús a la Iglesia Santiago Apóstol de Sta. Lucía previo a la Semana Santa.
Le dimos varias vueltas al nombre del Concierto, programado para el año 2020, y se aceptó esta propuesta que les hice, pero fue suspendido debido al confinamiento por la pandemia. Se realizó un año después frente a la Lonja de Sta. Lucía.
![]() |
"In Occursum Musicae" en Sta. Lucía. 2021. |
La imagen cenital de la corona, que había utilizado para realizar un cartel "particular" de la Semana Santa 2021 y para la portada de la revista Ecos del Nazareno (ver la entrada Semana Santa: carteles 2016-2021), la quise utilizar también para el cartel del Viacrucis o para el del Concierto de Marchas para dar algo más de difusión a la idea, pero la "autoridad competente" dijo que no.
Este cartel no está relacionado con la agrupación de Jesús Nazareno, pero lo realicé a última hora por mediación de su presidente para anunciar un acto de la Agrupación del Santo Sepulcro.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Postal de Navidad 2021 no aceptada. |
Portada de El Nazareno. Diciembre 2021. Postal A4 de 1985. |
Página central de El Nazareno. Diciembre 2021. Postal "del romero" de 1983. |
Estas dos imágenes fueron realizadas en 1983 con diapositivas de los años 1980, 81 y 82 mediante doble exposición consecutiva y directa en ampliadora con reservas "manuales" (hechas con la mano) sobre papel positivo-positivo Cibachrome (¡!). La segunda fue utilizada en 1983 como postal "del romero", en la segunda salida del tercio desde la Lonja de Pescados de Santa Lucía (la fotografía del tercio es del año anterior, el de la primera salida, 1982). La primera fue ofrecida a la Agrupación para realizar una postal de tamaño A4 para el año siguiente (1984), pero fue rechazada, por lo que en 1985 la mandé a imprimir yo mismo en recuerdo y homenaje a mi tío y padrino Ramón Ruiz Albaladejo, hermano de mi padre, del "Jesús" de toda la vida, que había fallecido por una enfermedad fulminante el año anterior. Lleva un título: ¿Quién viene?, en el anverso, y un poema de Jeannine Alcaraz (viuda de Ramón) dedicado a su marido en el reverso. Aún conservo, como un "tesorico" varios cientos de aquellas postales.
Este año se cumple el 40 aniversario de aquella primera salida desde la Pescadería y, ante la petición del presidente de la Agrupación del Jesús de realizar la portada y páginas centrales para el nuevo número de la revista El Nazareno, me pareció que era adecuado mostrar de nuevo estas dos imágenes (muy básicas para los tiempos "fotosópicos" actuales, pero no tanto hace 40 años). Además, en uno de los artículos que contiene, Fernando Navarro Mulero cuenta cómo se gestó esta nueva procesión desde Sta. Lucía, en una reunión en abril de 1981, cuando "... a propuesta de nuestro hermano Ramón Ruiz Albaladejo, queda aprobada la salida del Jesús Nazareno desde la Lonja de pescados...". Conocía el trabajo que llevó a cabo y la tremenda ilusión que tenía mi tío por esta idea, pero no que la decisión final se tomó a una propuesta suya. Razón de más. Por cierto, conservo, por si a alguien le interesa, los negativos del reportaje realizado por él mismo de aquella reunión.
Y el poema en el reverso de la postal:
A ti, Ramón
Cartel Eucaristía 1 de enero 2022. |
Marcapáginas. Anverso-reverso. |
El marcapáginas que se imprimió, no sé por qué, utiliza únicamente la imagen del reverso, con la cita. Del anverso conserva sólo el texto, con la tipografía cambiada. A saber.
![]() |
Cartel Pregón de la Juventud. Marzo 2022. |
![]() |
Cartel Pregón de la Juventud 2022. No aceptado. |
ICHTYS (del griego: pez) es el conocido signo en forma de pez esquemático, utilizado entre los primeros cristianos para identificarse entre ellos. Uno dibujaba (en una pared, en el suelo, etc...) la mitad del pez y el otro, si conocía la clave, lo completaba. Así se reconocían. Escrito en griego en mayúsculas (IXØY∑) es
también el acrónimo de "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador".
En este cartel se confrontaban dos ICHTYS, el famoso de la entrada de la cueva de St. Fillan en Pittenween, en Escocia, con el marrajo de plata del trono del Jesús. No se aceptó, y supongo por qué.
![]() |
Cartel para el Pregón de Exaltación. Marzo 2022. |
![]() |
Cartel para el Viacrucis por la Paz. Marzo 2022. |
También realicé el soporte gráfico de un CD de marchas grabado por la Unidad de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, que se llamó igual que el concierto del año pasado frente a la Lonja de Pescados "Al Encuentro con La Música" ("In Occursum Musicae" en latín, como le gusta al personal). Era para el año pasado pero no pudo ser por el confinamiento.
![]() |
Portada (dcha.) y contra del disco "Al Encuentro con la Música". 2022. |
![]() |
Cartel anunciador del concierto. |
Disco abierto al completo en ambos sentidos.
La parte con el medio plano del Jesús en blanco y negro tenía una ranura en la que se colocaba un libreto de 16 páginas con la portada igual que la imagen blanco y negro, que se superponía con ella. La zona del pensamiento morado era donde estaba el disco. Sólo se veía al sacarlo. En el centro tenía escrito "Pensamientos morados, corazón marrajo". Esto estaba relacionado con una idea que propuse (de las muchas que no se realizaron) para editar un almanaque con una colección de primeros planos de pensamientos (flores) de los colores de las agrupaciones de la Cofradía, fotografías de procesión y "pensamientos morados" (textos) diversos, citas, propuestas de las agrupaciones o textos encargados a algún escritor, vate, etc... Hubiera sido interesante.
![]() |
"Galleta" del CD. |
![]() |
Portada del libreto. |
clic para abrirlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario