Packet-Pinhole (Paquete-Cámara estenopeica).
Ya hay algunos resultados de lo que hablaba en la página anterior sobre el envío de cámaras estenopeicas "en B" (ver Estenopeica). La primera imagen, esta primera de abajo) fue obtenida con una caja de 20x20x15 cm. "cargada" con un papel Ilford multigrado semimate de 20x20, que envié por correo desde Cartagena hasta Nueva York exponiéndose a través de un estenopo de 0.35 mm. durante los diez días que tardó en llegar (el primer sorprendido de que se obtuviera alguna imagen fui yo, lo que me animó a seguir).
El nombre de cada imagen es la dirección a la que envié o el trayecto que realizó el paquete “pinholero” (PP).
Nueva York
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. CT-351W71st.Ap6 NY10023. 2009. |
La primera cámara estenopeica viajera, que me regaló la imagen de arriba, la envié a Nueva York. Le llegó a Ángel Mateo Charris el mismo día que volvía a España tras una estancia de unos meses en NY. Como ya no tenía espacio en la maleta para traerse la cámara, sacó a oscuras el papel del interior y lo protegió con el envoltorio de la caja, que era el cartel de la Semana Santa de ese año, 2009 : como era muy oscuro, lo había empleado yo para envolver la cámara estenopeica y añadirle mayor protección a la luz. Pero las letras del cartel eran blancas, y por ahí sí se filtró un poco. Por eso aparecen algunas en el ángulo superior. También hay otras del remite y algo de la imagen y textura del cartel (los barrotes de un mirador en el ángulo inferior derecho). El resto son tubos de neón, halógenos y otros tipos de bombillas, de los lugares por los que pasó hasta su destino (desde la Oficina de Correos de Cartagena hasta el apartamento 6 del 351 de la calle 71 Oeste de NY), el tipo de luces que hay en almacenes y oficinas. Hay también rastros de luz intermitente, como de algún escáner o cinta transportadora; resultados que se repiten en el resto de imágenes obtenidas con la otras cámaras que he enviado. Era más o menos lo que se podía esperar, lo lógico, aunque no las tenía todas conmigo.
(Evidentemente, si durante todo el trayecto estuvieran las cámaras expuestas en lugares con mucha luz, o en la calle, por ejemplo, el papel resultaría completamente velado y no aparecería imagen alguna. El papel revelado -el negativo- sería totalmente negro y la imagen invertida un papel en blanco. Pero también podía suponerse que la mayor parte del tiempo las cajas iban a estar almacenadas y exponiéndose en lugares interiores, con niveles bajos de iluminación, y que sólo en algunos momentos en los que la cara de la caja que tiene el "estenopo" apuntara hacia algún sitio suficientemente iluminado, techos con luces, por ejemplo, resultaría efectiva la exposición. He hecho fotografía estenopeica con muchas cámaras de distinta distancia focal y diámetro del estenopo, y también con papel o película. En una situación de luz de día, en la calle, con un papel fotográfico -aprox. 4 asa- como "negativo", el tiempo medio para conseguir una exposición suficiente es de unos 2 minutos con estenopos de 0.3 a 0.5 mm. Todos los cálculos relacionados con la construcción, el registro, la exposición, etc... de cámaras estenopeicas se pueden realizar con la exactitud que uno quiera).
Melilla
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. CT-Ing.Juan Caballero y Arrigorri 77-52001Melilla. 2010. |
Esta imagen es de una cámara estenopeica que envié a un amigo, Joaquín, que vive en Melilla. Joaquín es fotógrafo, y músico, y en estos casos los amigos casi no pueden reprimir la tentación de exponer alguna imagen cuando les llega el paquete. Sin embargo, lo que aparece, según Joaquín, no corresponde a nada conocido por él. Puede tratarse de una visión contrapicada de una carretilla elevadora (según Santiago Andreu, otro amigo) o la caja donde el repartidor llevaba los paquetes a su destino. Hay también neones y unas ráfagas de luz. Esto sí puede corresponder a la imagen hecha por Joaquín; según me dijo, estuvo exponiendo la cámara un rato mientras ensayaba en un interior con su grupo de jazz.
Murcia
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. CT- VOILÁ. Díez Revenga 3-30009 Murcia. 2010. |
A Emilia, que trabaja en "Voilá", en Cartagena-Norte, envié esta caja, de fantásticos resultados y nitidez. Al parecer, cuando la recibió, la tuvo un rato sobre una mesa, en la tienda, apuntando a la puerta, no sé si por casualidad. Supongo que sí.
Inverness (Escocia) y Lutton (Inglaterra)
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. La tortilla asesina. 99 Castle St.-Inverness IV23EA. UK-CT. 2009. |
Había comprado en un bazar de Edimburgo una pequeña campana de porcelana, bastante fea, sólo por la caja que la contenía, azul oscura por fuera y negra por dentro. Al llegar al hotel de Inverness, la ciudad más al norte que visitaba en aquel viaje por la isla de Gran Bretaña, instalé en la caja el estenopo que traía de Cartagena en una chapa de latón y la cargué con papel fotográfico por la noche (metiéndome dentro del armario de la habitación para mayor seguridad). La envié a Cartagena el día siguiente. Por si la devolvían, puse como remite la dirección de un restaurante español, "La tortilla asesina", en el que habíamos comido el día antes, y allí le expliqué un poco el tema al dueño, un alicantino muy simpático que se brindó a reenviarla si le llegaba devuelta.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica- Estereoscópica. Packet Pinhole. Luton- CT.150609. |
Con dos cajas pequeñas que me regalaron en una tienda de souvenires de monstruos del lago Ness y parafernalia asociada, que casualmente medían 6 cm. de ancho (la distancia media entre los ojos), hice una cámara estenopeica-estereoscópica. Las dos cajas, unidas, con los interiores pintados con rotulador negro, las llevé yo en la mano desde que entré al aeropuerto de Luton hasta que llegué a Cartagena (la imagen principal que aparece, del exterior del aeropuerto, la expuse un rato a través de un ventanal, por eso predomina sobre las demás, tomadas con mucha menos luz en otros lugares del interior). Puede verse el resultado en relieve si se mira cada imagen separadamente con cada uno de los ojos, poniendo una cartulina en el centro, por ejemplo. Hay que concentrarse.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Packet Pinhole estereoscópico (cara anterior con los estenopos y posterior). 2009. |
Pekín
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. 5 Jianguomenawai. Beijing 100020 PR. China- CT/1. 2010. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. 5 Jianguomenawai. Beijing 100020 PR. China- CT/2. 2010. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. 5 Jianguomenawai. Beijing 100020 PR. China- CT/3. 2010. |
[Algunos amigos, cuando les cuento esto de las cámaras viajeras en exposición, me miran con cara de póker, o sonríen levantando el bigote. Vamos, que no se lo creen. Piensan que es un invento y que las imágenes las hago yo en mi casa o algo por el estilo. No sé para qué. Sin embargo, si lo razonaran un poco, y conocieran otro poco los fundamentos de estas cosas no les parecería tan raro. A las pruebas me remito.]
Murcia
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. CT-Plaza Fontes 2. Dir. Regional de Bellas Artes. Murcia. 2011. |
En Plaza Fontes 2 de "la capital", en la Dirección Gral. de Bellas Artes, trabaja un amigo, cartagenero y sanjuanista. Le envié una cámara y no pudo reprimir "inmortalizar", dicho sea entre comillas, el almanaque de su despacho, con una imagen de su "discípulo amado".
(Lo siguiente es un texto de JF. López, del catálogo de la exposición colectiva del VII Salón de la Crítica -Murcia, Noviembre 2010- , a la que mandé 5 cosas de estas, pues según López -el "crítico" al que invitaron a participar, que a su vez me invitó a mí-, "le iban muy bien" al tema del Salón, a saber: "Cartografías y representaciones. El mapa no es el territorio").
Packet Pinhole.
La publicidad de las cámaras kodak de hace cien años recomendaba llevarlas como el complemento ideal en los viajes, lo que permitiría en un futuro, además de contar con una interesante documentación, evocar aquellas horas felices.
La tecnología ha logrado fusionar la tradicional cartografía de enormes planos y portulanos con la imagen real, al alcance de un clic de teclado. Ahora son tanto los mapas como las fotografías los que van construyendo la cartografía universal objetiva.
Pero, respecto a la cartografía subjetiva, la del viaje interiorizado, ahora que la fotografía nos muestra de manera perfectamente clara el itinerario, quizás sea el momento de enviar a la cámara sola de vacaciones; a fin de cuentas, el viaje se justifica, desde la kodak, por las fotos.
Es en esa clave en la que se debe entender la propuesta cartofotográfica de Moisés Ruiz. El envío de un pequeño paquete postal, que en realidad es una artesanal cámara estenopeica, permite a la luz ir recopilando huellas de aquellos sitios por los que va peregrinando, porque es la luz la que traza ese camino, como aquellas estrellas que seguían los peregrinos.
Lo aleatorio, como un guiño surrealista, de una huellas a lo Moholy-Nagy, se alía con el souvenir y el kitsch, al estar formadas las cajas estenopeicas por objets trouvés característicos de los lugares de remite.
De esta manera, Moisés no sólo nos traza una cartografía luminosa de los servicios de correos internacionales, sino que también recorre no poco el trazado de los portulanos del arte del siglo XX, agazapado en un pinhole.
151011
Arezzo y Fiésole (Italia)
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. San Sepolcro-CT. Rte-Il Mulino. Loc. Saccione, 10. Bagnoro. Arezzo. Italia. 9/2011. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. H.Villa Bonelli/h-16. Via Francesco Poeti 1. 50014 Fiésole. Italia-CT. 9/2011. |
Estas dos anteriores corresponden a dos cámaras enviadas desde Italia, en un viaje por Toscana y alrededores siguiendo los pasos de Aníbal.
261211
Ittre (Bélgica)
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. CT - Ittre (Bélgica) 1. 12/2011. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. CT - Ittre (Bélgica) 2. 12/2011. |
Estas, con otro aspecto, las envié por correo a Ittre (Bélgica), aprovechando un viaje que hizo un amigo a visitar a su familia política. La primera, según Santi, le llegó a su suegra antes de que llegara él a su casa y ella la colocó encima del microondas, casualmente señalando hacia la ventana de la cocina, y allí se expuso hasta que él la recogió para traerla de vuelta. En cuanto a la segunda, casi un bodegón canónico, fue él mismo quien escogió el lugar y la expuso cuando llegó (tiene restos de imagen, probablemente debidos al trayecto, en la parte derecha). Santi es fotógrafo, y aunque la intención de este experimento (discursos más o menos trascendentes que se le pueda ocurrir a alguno aparte) es "ver" lo que pasa por el camino (una especie de "voyeurismo" postal), no puedo evitar, y también forma parte del experimento, lo que quiera hacer con la cámara estenopeica el receptor del paquete. Santiago, remedando a Niépce, hizo lo que llamó "La ventana de Ittre".
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Invitación de la exposición "Packet Pinhole". Diciembre 2011.
|
Hasta el 20 de febrero de 2012 se puede ver una muestra de estos experimentos en mi estudio, en San Diego 40, Cartagena. He ampliado un mes la exposición. Durante la inauguración realicé tres imágenes, la primera (más abajo) fue una caja colocada en la pared señalando al fondo del estudio ante la que animé a los visitantes a hacerse un retrato con un flash a plena potencia. No aparece nadie (excepto la silueta -el cuerpo- de una amiga que estuvo sentada casi todo el tiempo), no sólo porque la exposición del flash era insuficiente sino porque el fondo (la caja se expuso durante unas dos horas) estaba muy iluminado y veló los retratos. Está movida porque se cayó al suelo y al volverla a pegar a la pared no coincidió exactamente el lugar con el que ocupaba.
La segunda estaba formada por dos cajas colocadas sobre una estantería, una junto a otra. Se trata de una imagen estereoscópica. La tercera era una caja móvil que pasaba de mano en mano.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Inauguración de la exposición "Packet Pinhole". 281211.
|
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Inauguración de la exposición "Packet Pinhole". Estereoscópica. 281211.
|
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Inauguración de la exposición "Packet Pinhole". Cámara móvil. 281211.
|
Para que recorran la mayor distancia posible, he enviado dos cámaras a Tikitiki, en Nueva Zelanda, uno de los lugares habitados más cercanos a nuestras antípodas, a una dirección que no existe y un receptor inventado (mi nombre al revés), con la esperanza de que me sean devueltas. Pero hace ya un tiempo de esto y no vuelven, así que lo intentaré de otra manera. No digo dónde he enviado otras, de momento, por prudencia.
Un texto de La Verdad, a propósito de la exposición (La Verdad, 10-febrero-2012)
El viaje postal de Moisés Ruiz
070712
Pekín
Siguen sin llegar las cámaras de las antípodas y otras, enviadas a direcciones "calientes". Mientras tanto, he enviado otras dos desde Pekín (han tardado diez días en llegar), aprovechando un viaje reciente (Junio 2012), con estos, para mí, impresionantes resultados:
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. 47Wangfujing. Beijing 100020 PR. China- CT/1. 2012. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Estenopeica. Packet Pinhole. 47Wangfujing. Beijing 100020 PR. China- CT/2. 2012. |
090913
Geiranger y Rodberg (Noruega)
Dos nuevas imágenes. Esta vez han viajado durante 7 y 4 días respectivamente desde dos pequeñas localidades de Noruega hasta la calle San Diego.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Packet Pinhole. Geiranger (Noruega) a CT. 22/8-3/9-2013 |
![]() |
Dejando el paquete en Geiranger foto: Pepe Soto |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Packet Pinhole. Rodberg (Noruega) a CT. 2-5/9/2013. |
Esta otra viajó durante cuatro días desde Rodberg, otra pequeña localidad de la región de Numedal, hasta mi estudio de S. Diego. Cuando abrí el paquete en el laboratorio para revelarlo, el papel estaba suelto, se había despegado. Incluso así funciona.
141013
Tomando una cerveza hace unos días con unos amigos, comentábamos el resultado, fantasías incluidas, de la caja de Geiranger. A Ana le parecía una imagen "muy inspiradora". Ahí quedó la cosa. A los pocos días me envió este relato, basado en aquella imagen, que no sólo me parece magnífico sino que, como le dije, desde mi punto de vista hacía una aportación novedosa e interesante a la cosa fotográfica, asimilando el concepto de pinhole (o diafragma) con el de "maelstrom", de resonancias mitológicas, que ya aparece en los Eddas y en las sagas nórdicas, una especie de Ragnarok a través de un agujero negro de 1 milímetro.
Acaba de publicarlo en la revista Tarántula, en la que colabora.
(A la fotografía le han dado un buen tajo en la web -no sé porqué-, así que la vuelvo a poner, entera)
De viajeros
publicado el 13 OCTUBRE, 2013 por ANA FÚSTER
El fotógrafo es un viajero impenitente que ha recorrido medio mundo y sabe que poco a poco se irá recorriendo el otro medio. También es un artesano de su oficio y tiene una vena romántica. Cuando las tres facetas convergen, en el país donde se halle busca por los comercios locales una caja de dimensiones reducidas, lo más opaca posible, con la que fabrica una cámara oscura en la que introduce papel fotográfico frente a un minúsculo agujero perforado en una pequeña chapa de latón. Luego se la remite a sí mismo por correo. El papel fotográfico, en su peregrinaje por aeropuertos, almacenes y manos anónimas, se va impregnando de la luz que penetra por la abertura, una luz que la oscuridad del interior reordena e interpreta. Y cuando el fotógrafo, de vuelta en su ciudad, recupera su cámara, da testimonio de la luz, como el evangelista, compartiendo la imagen que se haya alumbrado dentro de la caja.
El marino es un viajero de profesión que ahora dormita en cubierta bajo el clima benigno de verano, iluminado a ratos por los rayos del sol, que en esta época demora su singladura hacia el horizonte. Vuelve a casa tras una ausencia prolongada, y en su duermevela se suceden fogonazos de la vida tranquila en una aldea que añora y en la que está deseando fondear.
A comienzos de septiembre al estudio llega el paquete postal que el fotógrafo envió hace sólo unos días desde Geiranger, un pueblecito noruego varado a la entrada del fiordo que le da nombre. Tras el procesado, el fotógrafo obtiene una imagen nítida: hay mesas, ordenadores, neones en el techo, toda la parafernalia que universaliza las oficinas y las mimetiza unas con otras en cualquier lugar del mundo. A través de unas ventanas al fondo se adivina el agua plácida del fiordo. El fotógrafo se pone las gafas para escudriñar bien los detalles, y su vista se detiene, incrédula, en la última ventana a la derecha. La mira una y otra vez. La forma serpenteante que se yergue encuadrada en el marco espolea su espíritu romántico y le apremia a creer, contra toda lógica, que aquello es el mascarón de proa de un drakkar vikingo.
160114
Papeete (Tahití)
Una nueva imagen, la más viajera hasta ahora, llegó ayer desde Papeete (Tahití). Me la han remitido unos amigos que se encuentran de viaje en la Polinesia Francesa. Se llevaron desde Cartagena en la mochila la cámara estenopeica, preparada a falta de destapar el pinhole en la oficina de Correos, justo antes de enviarla. Ha estado 15 días viajando por medio mundo y a pesar de haber llegado bastante chafada y con la dirección medio emborronada por la acción de cualquiera sabe qué líquidos, anoche la revelé y contenía esta imagen.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Packet Pinhole. Papeete (Tahití) a CT. 311213-150114. |
140314
Fort de France (Martinica)
Aprovechando un viaje reciente por las Antillas Menores me remití una cámara desde Fort de France (Martinica). Ha sido la que más ha tardado en llegar, 18 días, y lo ha que ido recogiendo por el camino ha sido esto. Impresionante. Sí, ya sé, una tontería, pero, para mí, impresionante:
![]() |
Moises Ruiz. Packet Pinhole. Fort de France (Martinica) a CT. 140214-030314. |
040714
Estambul (Turquía) y Rodas (Grecia)
Dos nuevas imágenes para la colección, obtenidas de sendos "packet pinhol" remitidos desde Estambul y Rodas. La cámara estenopeica que envié desde Rodas fue, por primera vez, cilíndrica, realizada con una caja de tabaco Pueblo.
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. Estambul-CT. 210614 a 020714. |
![]() |
Moises Ruiz. Packet Pinhole. Rodas-CT. 26 a 30/06/2014. |
De febrero a junio de 2014, ocho de estas fotografías junto a una de las "cámaras-paquete" que uso habitualmente (cada una la utilizo varias veces) formaron parte de "Escuela de Cartagena presente: 25 años", exposición colectiva en la que participamos algunos componentes de la desaparecida Asociación Fotográfica de Cartagena "Afocar", 25 años después de la última exposición que realizamos como grupo, allá por 1989, que se llamó de la misma manera.
![]() |
fotografía de Santiago Andreu. |
![]() |
fotografía de José Albaladejo. |
030615
Roma
Esta vez, la caja que remití desde Roma, el mismo día que volvía de un frío puente de febrero paseando junto al Tíber, contenía esta imagen, compuesta, como en otras ocasiones, por tubos de neón, halógenos, rastros de algún cartel con letras, estructuras metálicas y una especie de ventana central por la que pasa luz a través de un cristal que parece esmerilado.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Packet Pinhole. Roma-CT. 9 a 130215. |
101215
Amsterdam (Holanda) y Brujas (Bélgica)
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Packet Pinhole. 2015. Amsterdam-CT 4-210915. |
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. Brujas-CT 7a100915. |
010917
La Habana y Santiago de Cuba (Cuba)
Montego Bay (Jamaica)
![]() |
Entrega de paquete en La Habana |
Desde 2 ciudades de Cuba (La Habana y Santiago de Cuba) y una de Jamaica (Montego Bay) envié 3 cajas, aprovechando un viaje por la zona. Tardaron bastante en llegar (29, 26 y 21 días respectivamente). La primera no tenía esperanzas de recibirla, sobre todo por el comentario que me hizo el que la recogió en la Oficina de Correos Central de La Habana, junto a la terminal de cruceros: "No te preocupes, mi hermano, mañana mismo sale para allá"😏. Llegó, pero con claros signos de haber sido abierta la envoltura y vuelta a pegar, bastante chapuceramente ("Esto es Cuba", frase del viaje, aplicable a cualquier cosa o situación). De todas formas, ni esta ni la que envié desde Santiago unos días después contenían apenas rastro de imágenes. Es curioso. La de Montego Bay (Jamaica) sin embargo sí que tenía "contenido", en la línea de los resultados obtenidos con las enviadas desde otros lugares.
![]() |
Los tres paquetes recibidos. El del centro es el de La Habana. La cara que se ve es la misma que aparece en la fotografía de la entrega (está claramente manipulada, despegada, etc..). |
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. La Habana-CT. 28 febrero a 29 marzo de 2017. |
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. Montego Bay (Jamaica)-CT. 3 a 24 de marzo de 2017. |
220318
Barcelona
Packet-Pinhole Barcelona-CT. Es el que menos ha "viajado". Sólo dos días.
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. Barcelona-CT. 10 a 12 de marzo de 2018. |
100418
Londres
De Londres a Cartagena en 5 días
110918
Reykjahlid-Lago Myvatn y Reykjavik (Islandia)
Un par de paquetes "hyperbóreos", aprovechando una vuelta a la isla de "hielo y fuego", que luego no era para tanto.
![]() |
Moisés Ruiz. Packet-Pinhole. Reykjhalid (Lago Myvatn)-CT. 29 de agosto a 7 de septiembre de 2018. |
![]() |
Moisés Ruiz . Packet Pinhole Reykjavik-CT. 3 a 7 de septiembre de 2018. |
150819
Atenas y Areopoli (La Mani). Grecia.
Grecia es uno de mis lugares favoritos y el país que más he visitado. De nuevo por el Peloponeso, y esta vez con dos cámaras estenopeicas en exposición enviadas desde Atenas, el punto de llegada, y desde Areopoli, al otro extremo de la ruta. En esta se ve la puerta de la oficina de correos de Areopoli, un coche aparcado y un edificio, característico de la zona. En la de Atenas, una estructura con forma de red que también aparece (similar) en las imágenes obtenidas en otras ocasiones, y que ignoro lo que pueda ser. Además de las distintas luces, halógenas, de neón, etc... y distintas estructuras de apariencia metálica, persianas,... también bastante comunes en casi todos las imágenes de esta historia.
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. Atenas-CT. 29.05a10.06.2019 |
![]() |
Moisés Ruiz. Packet Pinhole. Areopoli-CT. 03a10.06.2019 |
> página siguiente: Polaroid SX70
Fotografías: © Moisés Ruiz Cantero.
Todos los derechos reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario