Publicaciones de Semana Santa.
Hay bastantes cosas publicadas sobre este tema. Carteles, postales, felicitaciones, algunos libros, convocatorias, carátulas, etc..
Pasión de Cartagena. 2001.
El libro Pasión de Cartagena se realizó para la convocatoria en la que la Semana Santa de Cartagena consiguió la declaración de fiesta de interés turístico internacional.
Clic en la portada para acceder al contenido completo (enlazará con ISSUU)
Al final de la publicación había un cuadernillo en blanco y negro con el texto en inglés y fotografías de reportaje en blanco y negro. Es este.
Fue un encargo del Ayuntamiento a Paco Mínguez. En principio se trataba de la realización de un documento eminentemente gráfico, con poco texto, de unas 30 páginas, para repartir en las oficinas de turismo, en el que se reflejaran los aspectos más relevantes de la Semana Santa. Pero fue "engordando" y al final llegó a tener 80 páginas en color, de formato A4, en papel bueno, y otras 20 la traducción inglesa, en otro tipo de papel, en blanco y negro. Fue la primera cosa que hice utilizando QuarkXPress. El encargo se hizo después de la Semana Santa de ese año (2001), por lo que no pude realizar fotografías expresamente para la publicación, así que todo el material era de archivo. Hubiera sido bastante distinto de haber tenido esta posibilidad. Se utilizó, creo, dentro de la documentación con la que se obtuvo, un par de años después, la calificación de ITI. Tuve libertad absoluta por parte de Paco para diseñar las páginas; con la portada, sin embargo, afinamos más, o menos, y, en vez de otras propuestas más atractivas, optamos por una discreta, casi insulsa, contemporizadora.
VISIONES DE SAN JUAN. Imágenes contemporáneas de una iconografía clásica.
Ese mismo año (2001), la Agrupación San Juan Evangelista de la Cofradía Marraja celebraba el 75 aniversario de su creación, y con este motivo organizaron un amplio programa de actividades. Entre ellas, una exposición colectiva que se llamó Visiones, en torno a la figura de San Juan (una idea de José Francisco López que el presidente Fabián Martínez acogió bien y confió en ella), visto desde una perspectiva contemporánea. Yo me encargué del libro-catálogo y de la reproducción de las obras. Quedó algo bastante singular, difícil seguramente de repetir. El catálogo era éste.
Clic en la portada para acceder al contenido completo (enlazará con ISSUU)
Llevaba dos "flip-books" en los vértices inferiores de las páginas. Pero no funcionaban bien porque las imágenes (el tercio en uno y el trono en el otro) estaban tomados de frente y apenas se notaba el movimiento, y además recargaban (estropeaban) el catálogo, que ya estaba bastante recargado, así que los he quitado aquí.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel 75 Aniversario San Juan. 2001. |
San Juan en palmas

Al mismo tiempo, en la Cervecería Principal, hice una pequeña exposición sobre el mismo tema, con dos fotografías muy grandes (1.3x1.3 m2) de los labios y la mano derecha de San Juan tramados con la misma fotografía. Desconocía la existencia de la herramienta "motivo" de Photoshop así que la trama la hice a mano, punto a punto. Había también tres huellas (cromosquedasias) formato 1:1 de una de las palmas que portó el santo durante las procesiones de ese año, que me proporcionó Paco Mínguez, y unas series hechas con el motivo de la palma aplicándole unos algoritmos. Se llamó San Juan en palmas, jugando un poco con el doble sentido, la dualidad atribuida a su figura y la "sensualidad " del primer plano de los labios, según el parecer general. Se editó una Naval.
Clic en la portada para acceder al contenido completo (enlazará con ISSUU)
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. SJNPalmas. Labios. Autotrama. 2001. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. SJNPalmas. Labios (detalle). Autotrama. 2001. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. SJNPalmas. Mano de santo. Autotrama. 2001.
La versión que se expuso en la Cervecería Principal era blanco y negro.
|
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. SJNPalmas. Mano de santo (detalle). Autotrama. 2001.
|
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Tres palmas. Cromosquedasias. 2001. |
![]() |
S. Juan en palmas. Algoritmo1 |
![]() |
S. Juan en palmas. Algoritmo 2. |
![]() |
S. Juan en palmas. Cervecería Principal. Vista de la exposición. |
![]() |
S. Juan en palmas. Cervecería Principal. Vista de la exposición. |
La Verdad. Portada cuadernillo Especial Semana Santa 2008.
Una versión de la imagen de los labios, realizada ya mediante la clonación de un "motivo" de la misma imagen, tramada en color y adaptada al formato del periódico, fue la portada, unos años después (2008), del cuadernillo especial que edita La Verdad el Viernes de Dolores en Cartagena. Había también una entrevista (la entrevista la pedí por escrito para evitar las interpretaciones equivocadas o incompletas del periodista a las respuestas -suele pasar-. Incluso así cambiaron algunas, quitándoles el sentido. Pongo la que yo envié) :
"Cartagena se transforma en lo que querríamos que fuera todo el año"
Resúmame un poco su trayectoria profesional: sus inicios, sus obras más importantes, su trabajo actual, etc.
De 2001 era también un cartel, encargo de Eduardo Vilar, para una exposición en la que se conmemoraba el 50 aniversario de Santa María de Gracia. No encuentro el archivo, así que esta es una foto con muchos reflejos de ese cartel (ahora que lo miro bien, veo que no se cumplen las "cuotas", no sé cómo lo admitieron, aunque, estando el Descendimiento y el Entierro...)
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel 50 Aniversario Sta. Mª de Gracia. 2001. |
El Santo Sepulcro de Cartagena. 2000.
El año 2000, la Agrupación del Santo Sepulcro celebró asimismo su 75 Aniversario y publicaron un libro sobre el trono de Granda. Y lo hicieron bien. Prepararon el trono con flor en el almacén y le hice diapositivas 6x6 con dos cabezas de flash de estudio. La edición la encargaron a Tropa. El texto era de José Francisco López. Salió una cosa más que decente. Pongo unas fotos del libro porque no tengo la maqueta para hacer un pdf. También se editó un cartel.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Portada del libro "El Santo Sepulcro de Cartagena. Imagen y símbolo". 2000. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel 75 Aniversario Santo Sepulcro. 2000. |
![]() | |||
Moisés Ruiz Cantero. Cartel 75 Aniv. Santo Sepulcro. 2000. Con flashes. Se empleó la anterior. |
Y una imagen utilizada en la publicación sobre la restauración del ángel del trono del Sto. Sepulcro.
Recuerdo de la Semana Santa de Cartagena. 2002.
El año 2002 escaneé y preparé cientos y cientos y cientos de fotos de la colección de Francisco Mínguez para el libro Recuerdo de la Semana Santa de Cartagena. También lo diseñé y maqueté. Lo hizo Gráficas Galindo, con algunos fallos. Todos los pies de foto eran cursivas pero no salió ni una. Las fotos eran en bitono, pero no lo imprimió bien. Aunque Paco me aseguró que no habría problemas con el editor, del que yo mantenía cierta reserva, al final mi sospecha se reveló cierta y, en fin, me dejó "la púa", como se dice, o una parte bastante considerable de ella. A lo mejor, algún día, lo publico aquí.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Portada del libro Recuerdo de la Semana Santa de Cartagena. 2002. |
Años antes, en 1990, había proporcionado a Paco Mínguez las fotografías para su Diccionario Ilustrado del Habla Procesionil Cartagenera, un libro con más de 200 imágenes blanco y negro, que abarcaban todos los aspectos de nuestra Semana Santa.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Portada del libro Diccionario Ilustrado del Habla procesionil. 1990. |
De ese mismo año, 1990, era otro libro, Verde y Negro, de Carlos Ferrándiz, con un reportaje bastante completo y algunas fotos interesantes entre las más de 100 que utilizó de mi cosecha, sobre la agrupación de la que era presidente, La Oración en el Huerto. El diseño, bastante bonito para lo que se estilaba por estos pagos por entonces, era del mismo Ferrándiz y tenía una portada estupenda de Luzzy.
![]() |
Portada de Luzzy para el libro Verde y Negro 1990. |
SEMANA SANTA POLITÉCNICA. Exposición. 2012.
Catálogo de la exposición Semana Santa Politécnica, del 27 de febrero al 15 de abril de 2012, en la Facultad de CC. de la Empresa (Antiguo CIM).
Exposición interesante sobre procesiones y tecnología. Fue la primera que se realizó en la sala de exposiciones del CIM-Facultad de CC.Empresariales. Yo me encargué del catálogo y de algunas de las fotografías que se expusieron.
Clic en la imagen de portada para acceder al catálogo completo.
A DIVINIS . 2015.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. 2015. Exposición A Divinis. Panel a. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. 2015. Exposición A Divinis. Panel b. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. 2015. Exposición A Divinis. Postal1. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. 2015. Exposición A Divinis. Postal2. |
Calendario San Juan Marrajo 2013.
Cartel anunciador de la Procesión de Gloria en la conmemoración del 350 aniversario de las procesiones marrajas.
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Cartel Virgen del Rosario. 2013. |
Aquí un par de bocetos de los 8 o 10 que realicé.
100414
La Cofradía Marraja me encargó en 2013 el seguimiento fotográfico anual de sus actos y procesiones. Yo les propuse realizar también un libro con una selección de las fotografías, de entre 100-150 páginas, impreso a 30x30 cm2, en papel bueno y pasta dura. Desde entonces se ha seguido realizando anualmente, incluyendo la crónica anual de la Cofradía desde 2014. La impresión ha sido de 1 sólo ejemplar, realizada online en Blurb. Los libros, si alguien está interesado, se pueden adquirir. Contactad conmigo.
El primer libro, Marrajos 2013, de 190 páginas, se muestra en ISSUU dividido en dos partes. Es debido a que los 100 Mb. que, como máximo, permite ISSUU por publicación (en la versión gratuita) son insuficientes para mostrarlo de una sola vez con la suficiente calidad; comprimido a 100 Mb., el libro completo no se visualiza bien. clic en las portadas para verlos completos. MARRAJOS 2013 (primera parte) MARRAJOS 2013 (segunda parte) MARRAJOS 2014 MARRAJOS 2015 MARRAJOS 2016 MARRAJOS 2017 MARRAJOS 2018 MARRAJOS 2019 |
![]() |
Tríptico para la exposición "José Capuz, un escultor para los Marrajos". Capilla Marraja. 2014. |
2016. Una cabecera para la web de la Cofradía Marraja, que no se ha utilizado.
2018. Un cartel-felicitación de Navidad para la C.Marraja.
2016. Bocetos para cupón de la ONCE. En el 75 aniversario de la Agrupación El Prendimiento. Cofradía California. Se utilizó el segundo.
2005. Una cosa muy rara. Un logo para una Asociación de Amigos del Museo de Semana Santa que creo que no llegó a existir.
Unas carátulas de discos
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Portada y Contra CD SAETAS. 2015. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Interior y cd. CD SAETAS. 2015. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Carátula para un CD de La Piedad. 2001. |
![]() |
Moisés Ruiz Cantero. Carátula para un CD. de la cofradía california. 2002. |
Unas portadas de Ecos del Nazareno
Y una cosa murciana. Un "collage" de un brazo del Cristo de la Sangre (creo), que estaba en proceso de restauración, para el XV Congreso de ese departamento. Está formado con tres imágenes de distintas fases del proceso, una radiografía, otra realizada con luz ultravioleta y una normal.
Moisés: en el cartel del Congreso de Restauración, no son rayos infrarrojos, sino LUZ ULTRAVIOLETA.
ResponderEliminarsí, eso es, corregido.
ResponderEliminarCasi te retiran el saludo los de la Agonía por esa postal? joer yo es de las pocas postales que conservo ya que en su momento me pareció una pasada.
ResponderEliminar