
Es el nombre que le dio Angel Serrano Botella a un intento de "diccionario" de palabras más o menos “autóctonas” de Cartagena. Nos conocimos en la tienda de fotos de mi tío Ramón, la desaparecida Cine Foto 2000, en el lado sur de la Plaza de La Merced (o, quizás, más que desaparecida, expropiada salvajemente, como el resto de viviendas del famoso
"PERI CA4"). Yo, de mi estancia en Madrid, tenía una “colección” bastante amplia de las palabras que decía y que los compañeros del Colegio Mayor, de todas partes de España, no entendían. Eran términos pintorescos, de uso común en nuestra ciudad, que yo suponía propios. Angel hacía lo mismo en Cartagena desde hacía tiempo. Le proporcioné, por supuesto, mi "colección" y él me pidió ilustrar el libro que estaba haciendo con fotos de Cartagena, que abarcaran todos los aspectos de la ciudad. Hice la mayor parte de las fotos durante 1983 y 84 (la mayoría de las seleccionadas estaban en los 20 primeros "carretes"). El libro se publicó, después de muchas "historias para no dormir", en 1986, pero tan mal impreso que las imágenes eran casi irreconocibles, así que ese mismo año hice, como autodesagravio, una exposición de parte de ellas en el Palacio Aguirre que se llamó
La piel del icue y la asaúra. Fue mi
primera exposición individual, con bastantes fotos, unas 80, acompañadas algunas de unos pies de foto “especiales”.
Lo, digamos, curioso es que el autor del texto se adjudicó también la autoría de las fotos relegando mi participación a la del laboratorio al que se encargan las copias (dejándole luego la “púa”, por cierto). El paso del tiempo hace esa colección interesante sobre todo por incluir imágenes de personas que fallecieron poco después; probablemente sus fotos sean las últimas conocidas o publicadas de ellas.
 |
Dos bocetos a mano de posibles portadas (las siluetas debían ser fotografías); portada de la primera edición (1986), con fotografía de Damián sobre una idea de Serrano Botella (aparece su hijo con un bocadillo de sobrasada) y portada de la segunda edición (1997) con foto mía de 1976 "coloreada" por algún "desaprensivo", supongo que de la imprenta.
|
Luego se reeditó un poco mejor el libro, en 1997. La Asociación de Libreros de Cartagena utilizó las imágenes sin autorización, la mía, saltándose a la torera la LPI y todo lo relativo a los derechos elementales asociados a las imágenes ajenas, actuando, además, en beneficio propio. Todo esto pasa (y sigue pasando, y de manera alarmante desde que se ha producido la inflación de imágenes fotográficas asociadas a la "era digital" y su utilización en las redes, y la consecuente pérdida de valor y banalización del mismo "hecho fotográfico"), todo esto pasa, digo, por no proteger debidamente nuestros derechos, y por lo difícil y caro que resulta hacerlos valer en las instancias oportunas, en los juzgados, vamos.
Siento haber tenido que firmar las fotografías invadiendo la imagen. Insisto: si alguien tiene interés en adquirir o utilizar alguna, contacte conmigo. Tomaré las medidas legales necesarias para impedir que se sigan utilizando sin mi permiso, sea cual sea la finalidad del uso y el medio en el que aparezcan.
AVISO
Este blog y sus contenidos (fotografías y textos) se encuentran plenamente protegidos por los derechos de autor, quedando expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación de los referidos elementos protegidos (fotografías y textos) salvo consentimiento expreso por escrito del propietario de los mismos: © Moisés Ruiz Cantero.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. 1983. |
Si Asdrúbal levantara la cabeza, se quedaría de piedra.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El final de las procesiones. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Plaza de la Condesa de Peralta (debajo estaba el Teatro Romano). 1983. |
Eso, fuera.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. "El cañonazo" de las doce. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Capirote con novia. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La carnicería "del toro". 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Charito en El Camarote. 1983 |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El baño diario de "Charito". 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Clan Piñana en Vista Alegre. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Tal como somos. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Corpus Christi. 1984. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Corpus Christi. 1984. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Cúpula de La Caridad, Molinete, Iglesia de "Quitapellejos", Castillo de La Atalaya. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Desolladero. Plaza de toros. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Pasaje. 1984.
|
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Día de la Patrona. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Visita y foto familiar. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Green House. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. 1983. |
Con buenos aparcamientos como éste, no harían falta "tanta grúa".
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Icues en Bastarreche. 1986. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. "Icues" en los bloques de San Pedro. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Igualero en La Uva Jumillana. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Isidoro Valverde con asiático en el Puerto Rico. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Juana en Calle Falsacapa. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Fuentecilla. 1983. |
Para tomar dos pasas, o tres.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El mesón del Militar en la calle del Ángel. 1983.
|
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Nicomedes Gómez. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Ortega Cano. 1986. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Colada "bautismal" de Paco "el nabo". 1983.
|
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El tío de los perros. 1983.
|
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Marrajo. 1984. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. 1983. |
En la Puerta de la Villa, un gato y ropa "tendía"
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Restaurador del Arco de la Caridad. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Paco Caracena en la subasta en la Lonja de Santa Lucía. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El submarino. 1983.
|
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. De película1. 1988. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. De película 2. 1988. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. "Gitanillo de Cartagena". Enero 1983. |
"Gitanillo de Cartagena" sigue pidiendo una oportunidad, y a quien no se la da le pide un duro.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Azulejo Cervantes. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Azulejo de La Caridad en "Casa de la marquesa". Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Boria. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Baldeo. Puerto de Santa Lucía. Flota pesquera; Castillo de los moros. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Bodega El Pinacho. Santa Lucía. Enero 1983.
|
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. C/Mayor. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Fuente de la calle Real. Enero 1983.
|
 |
Moisés Ruiz. diccionario Icue. Carnicería "del toro". Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz . Diccionario Icue. Caritas. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz. Diccionario icue. Charo hacia su baño diario. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz. Diccionario Icue. Casa de la Marquesa. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz. Diccionario Icue. Cuatro Santos. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Charo. Baño en San Pedro. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Almarjal. Efesé-Murcia. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario icue. El Almarjal. Efesé-Murcia. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Arlequín. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Casino. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Casino. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El gallo. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Casino. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Casino. 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Túnel. Calle Caballero. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Gallo. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Puerto. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El loro de Café Celdrán. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Escena en el puerto. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Embutido. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Faros. Julio 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Foto en los Héroes. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Garita. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Fructuoso en La Fuente. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Inauguración Monumento al Procesionista. Febrero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Fuente de la calle Caballero. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Bodega La Cuadra. Serreta. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Fuente. C/Caballero. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Fuente. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Fuente. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Llamada. Febrero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La garita. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Muñequita. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Mercadillo de "El Lago". Enero 1983. |
"El mercadillo del lago": sellos, monedas, trastos viejos, baratijas y algún que otro tornillo suelto en las mañanas domingueras de la plaza de la Merced.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Molinete. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Molinete. El Trianón. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Michirones. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. El Molinete. Señoritas en un bar. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Moraga en Santa Lucía. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Moraga en Santa Lucía. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Palacio Consistorial. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Pepe "el comunista". Puesto de periódicos en "El Lago. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario icue. Pescadería de Sta. Lucía. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario icue. Pescaderia de Santa Lucía. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Pescadores en los bloques de San Pedro. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Plaza de San Francisco. Isidoro Maiquez. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Plaza de toros. Ortega Cano a las banderillas. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Rincón de Pepe. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Rebajas. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Rodán. El Lago. La palmera. Enero 1983. |
Cuando las cosas se sujetan con pinzas, al final se caen. Y Roldán se cayó.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Santa Lucía. Casa de los pescadores. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Sombrerería de la calle Campos. Enero 1983. |
En las más absoluta promiscuidad alternan gorras de coroneles, capitanes y marineros de segunda. ¡A dónde vamos a llegar!
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Subasta del pescado. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Antonio El Largo . Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Submarino Peral. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Trovos en Alumbres. Ángel Roca/Conejo II. Agosto 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Ayuntamiento. Enero 1983. |
Hay que mantener limpio el Ayuntamiento y darle brillo hasta hacerlo transparente.
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Puerta del cementerio de los Remedios. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Escena en el puerto cuando había horizonte 1/2. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Restaurador calle Caridad. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Roldán. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Sala de juntas del Ayuntamiento. Enero 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Sillón del alcalde. Enero 1983. |
 |
Moises Ruiz Cantero. Diccionario Icue. S/T. Junio 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. La Milagrosa. Junio 1983. |
 |
Moisés Ruiz Cantero. Diccionario Icue. Pepe "el chopo" en el Puerto Rico. Junio 1983. |
 |
Moisés Ruiz. Catedral Vieja. 1978.
|
 |
Moisés Ruiz. Traslado Virgen Soledad de los Pobres. 1998. |
 |
Moisés Ruiz. Traslado Cristo Agonía. 1998. |
 |
Moisés Ruiz. Traslado Cristo Agonía. 1998.
|
Más fotografías relacionadas con Cartagena (años 90) en la entrada
LO (fotografía de prensa).
AVISO
Este blog y sus contenidos se encuentran plenamente protegidos por los derechos de autor, quedando expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación de los referidos elementos protegidos salvo consentimiento expreso del propietario de los mismos: ©Moisés Ruiz Cantero.
Durante 2010 y 2011 mostré de nuevo algunas fotografías de esta colección en mi estudio, dividiéndola en cuatro partes: 1983 / el personal, 1983/ desaparecido en combate, 1983/ de fiesta en fiesta y 1983/ foros.
 |
Invitaciones y vista de una de las muestras. 2011. |
Al informar alguien en el
Foro de Cartagena de estas exposiciones, mediante la publicación de una de las invitaciones, uno de los que participaban en el mismo - un/una tal Cani Mancebo - salió con esto (hay que ver cómo están algunas cabecicas):
Me resulta de un atrevimiento absoluto que este Señor utilice "La ventana de Gras", título de la primera fotografía de la historia que se conserva, realizada por N. Niépce, para publicitar el cartel de su exposición. La llama igual que aquella fotografía histórica y la introduce en el cartel sin mencionar al autor.
Con esto me está dando a entender que carece de recursos, de ética y de moral. Dicho lo cual, es más que evidente que no voy a ver su obra.
¡¡ Manda eggssss !!!
Pues eso, manda eggss...
(De todas maneras, muchas gracias a Minu, Loqueyotediga, Oigovoces y Spirit que dieron la réplica en dicho foro mejor que yo lo hubiera hecho; y por sus elogios, sin duda, muy exagerados)
Finalmente, Cani, ante la que se le vino encima, pareció recular un poco en su tontería, pero, al más puro estilo cartagenero, no sólo no reconoció que, quizás, se había pasado un poco de frenada, sino que ni siquiera intentó algo que se pareciera, aunque fuera tímidamente, a una disculpa.
Cosa que, francamente, querido/a, me importa un huevo.
Y un egg.
La conversación completa aquí
(El/la tal Cani campando por sus respetos. Aunque suele ser lugar común en las redes, algunos chats, etc..., tanto encerrilamiento debería tener premio).
Fotografías: © Moisés Ruiz Cantero.
Todos los derechos reservados.
Moisés Ruiz- Servicios Fotográficos
Estupendas fotografías. Recuerdos de una Cartagena que se fué...
ResponderEliminarIncreibles las de la lonja de pescado. Imagino que tendrás más. Por mi trabajo y mi familia paterna de pescadores me han emocionado mucho.
ResponderEliminarPara El Diccionario Icue tiré más de 100 carretes, la mayoría Tri X, durante 1983 y 84. Luego, en 1986, completé la colección con imágenes en 4,5x6, sobre todo de edificios y monumentos. Habrá unas 4000 imágenes. Seguiré publicándolas conforme vaya encontrando el ánimo para escanear los negativos. A veces aparecen cosas olvidadas que, efectivamente, como las últimas de la pescadería, son interesantes.
ResponderEliminarEstupendas fotos, me han impresionado.
ResponderEliminarHe puesto un link a tu blog/icue en el foro de Cartagena. Recordando el "mítico" cuadro del Rincón de Pepe de los reglamentos.
http://www.forocartagena.com/t1133-fotos-cartagena-la-dulcecica
Acabo de volver de Cartagena. Me hubiera gustado conocerte.
Me gustaría comprar tu libro... no has pensado hacer una edición de alta calidad "on demand" o algo así?
Un saludo desde Barcelona
Por cierto comparto tu pensamiento de que las fotografías "meras fotografías" están devaluadas en el mundo digital. Es una pena.
ResponderEliminarSí, es algo que quiero hacer desde hace tiempo. Tanto uno general de lo que aparece en el blog (las páginas de cabecera de las entradas) como otros de algunas de ellas, desarrollándolas más. A ver si me pongo.
ResponderEliminar4000 fotografías de aquella época... madre mía, creo que me volvería loco viéndolas. A ver si te animas y a "raticos" vas sacándolas. Incluso me ofrecería a echarte un cable, también a "raticos".
ResponderEliminarHombre, loco...Es cierto que el paso del tiempo hace que valoremos más aquellas fotografías, tanto más cuanto más tiempo ha pasado desde que se realizaron, y que nos parezcan impresionantes y dotadas de "halo artístico", sea lo que sea esto, imágenes que probablemente sólo tuvieron en su momento una valor "de uso", como los antiguos retratos o las fotografías de oficio de los pioneros, cuando la Fotografía era una técnica artesanal o profesional y no una afición global, sana y divertida, o un trascendente ejercicio creativo, como entre determinados colectivos e individualidades recién llegados, entre los que se supone que se esconde, sin duda, muchísimo talento. Ahora esto es una fiesta, en la parece que se han colado algunos sin pagar. Y que conste que me parece muy bien que todo el mundo la practique, que se haya facilitado tanto su uso y disfrute que hasta mi gato sea fotógrafo, que la gente aprenda a mirar de otra manera, que compartamos y opinemos y hagamos clic en "me gusta", etc..., pero, a veces, esa espiral inflacionista de imágenes cansinas con "ínfulas" artísticas por todos lados, repetidas hasta el aburrimiento, adornando garitos, redes, bloges ( de los que éste no es ajeno ), generadoras de triste autoestima entre cuchipandas ataviadas de chismes colgando con grandes "pepinos" de tamaño inversamente proporcional al interés de lo que captan con ellos y la edad que ya va teniendo uno hacen que no me vuelva loco, mal que me pese, casi nada de lo relativo al putiferio fotográfico actual, con las lógicas y muy honrosas excepciones, que casi siempre provienen de las muchas exposiciones de fotógrafos históricos que abundan, por suerte, en los últimos años, a lo mejor para recordarle o descubrirle a mucha gente que todo está hecho, y mejor.
EliminarPerdona el tocho, he empezado y no sabía cómo salir del jardín, no sé pa qué me meto. Y gracias por el ofrecimiento; irán saliendo. Y lo dicho, que viva la Fotografía, y de paso, que viva CT.
EliminarQue quieres que te diga... estoy de acuerdo. Creo que el mismo tiempo, que puede que de valor a determinadas fotografías, pondrá a otros en un sitio.
EliminarEn el caso de tus fotos (por no meterme en tu jardín) creo que reflejan un mundo que ya no existe en muchos casos, como el Molinete y mucho más.
Viendo tus fotos lo que me pasa es que me gustaría haberlas hecho yo.
Personalmente opino que la tecnología no hace una buena foto, y que al final da igual digital o argéntico o como lo quieras llamar. De todas maneras tengo curiosidad de saber que cámara usabas.
El "aura" que tiene una fotografía, cualquier fotografía, es que refleja algo que ya no existe, es tiempo congelado. Por eso cualquier fotografía, y quizá más cuanto menos intencionada sea, encuentra siempre su sitio conforme pasa el tiempo, es su valor añadido.
EliminarUna buena foto la hace un buen ojo, y si la foto no es buena, no hay problema, se pasa a blanco y negro, a un "monocromático cool". Esta es una opinión bastante generalizada, que hemos comentado en muchas ocasiones: esa aparente, o real, mejoría, que algunos achacan a razones psicológicas, sobrenaturales o sentimentales. Yo creo que la razón es la misma por la que me gustan los días nublados: porque en Cartagena hay pocos. El blanco y negro es menos vulgar, porque vemos en color. Digo yo. Creo que mejor me voy a dormir la siesta.
EliminarSe me había olvidado. La cámara: mi primera réflex, una Nikon F2A (era la más guapa del escaparate), y en 1986 utilicé también una Zenza Bronica, pero de la imágenes realizadas con ésta última no hay ninguna aquí, de momento.
EliminarHe encontrado un ejemplar, creo que primera edición del diccionario. Lo de las fotografías es para llorar, no solo por lo que pone sinó por la malísima calidad de la impresión.
ResponderEliminarDice algo así como que las fotos están concebidas por él...
No hay palabras. Paciencia.
Por favor piensate muy seriamente lo de vender uno en blurb, LR practicamente te lo hace!
J
Como dice un amigo, lo que yo te diga. ¿Qué es LR?
EliminarPerdona Moisés.
ResponderEliminarEs LightRoom el programa que me ha cambiado la vida. Perdona el "plug"
http://www.adobe.com/es/products/photoshop-lightroom.html
Hola Moises, el autor si te cita en el diccionario, pone que te lo encargo
ResponderEliminar"La mayor parte de los motivos que ilustran esta obra, por expreso encargo del autor, fueron realizados por Moisés Ruiz. Otras fuentes fotográficas: José Carlos Vidal, Ramón Ruiz, Saga, Juan Sáez, archivo de la Federación de Tropas y Legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, archivo de la Cofradía del Cristo del Socorro y archivo del autor."
Acabo de ver esto que dices. No suelo contestar a anónimos, pero haré una excepción, breve: esta es la mención (bastante mezquina también) que hace en la segunda edición; busca la primera, y dime qué opinas.
EliminarQué bonitas y... qué lástima no poder agarrar esos trocitos del pasado, pero que al menos han quedado inmortalizados magníficamente por Moisés. Gracias.
ResponderEliminarEn lo que a mi respecta, ha sido volver atrás y recordar muchas situaciones y a los personajes fotografiados, he leído los comentarios, y estoy de acuerdo contigo, estas fotos, son momentos atrapados del pasado. Hoy el mundo digital acerca la fotografía a todos, pero esto es totalmente diferente. De la fotografía me gusta eso lo que atrapa, sin necesidad de ser un arreglo artístico que me parece muy bien, estas están condenadas a ser un registro de la memoria del cual soy testigo y que me encanta, mas que el me gusta de las redes sociales.
ResponderEliminar4000 fotografías, 4000 imágenes, seria un autentico placer verlas.
Muchas gracias.
Sólo una sugerencia: La marca de agua que les has puesto es un poco exagerada; creo que un poco más suave permitiría apreciar mejor las fotografías sin estropearlas en exceso y seguirían estando protegidas.
ResponderEliminarGracias por la sugerencia. Pero es mucho menos exagerada que el uso indiscriminado que se hace de algunas de ellas. Si te parece exagerada es porque funciona.
EliminarDespués de ver tus fotos, uno se queda con ganas de conocer aquella Cartagena que se nos fue.
ResponderEliminarGran trabajo vecino y gracias por darnos a conocer la Cartagena que se nos fue (como dijo Monerri)a los más jóvenes. Entre Ramón García (q.e.p.d) y tú vamos a conocer cómo era la Cartagena del siglo XX y parte del XXI.
ResponderEliminarMuchas gracias por estas fotografías tan bonitas, hay una en la que sale mi abuelo que era pescador y me ha emocionado mucho.
ResponderEliminar